Se puede ver en la foto que la tierra está muy próxima a la flor y os podeis hacer así a la idea del tamaño. Cuando éstas se secan, las hojas crecen y se hacen muy largas.
Según http://www.pacificbulbsociety.org/pbswiki/index.php/ReticulataIrises, parece ser que es un híbrido de Iris histrioides e Iris reticulata.
Preciosos "los peques", con ese azul tinta tan especial, parecen tan delicados y luego son duros y fuertes.
ResponderEliminarMis reticulata llevan años y años conmigo y van cubriendo la zona sin problemas, sin enfermedades y sin pedir nada.
Una opción muy interesante para jugar con cultivos ocultos junto a otras especies.
Saludos y enhorabuena por las fotos
Muchas gracias, la cámara no es la adecuada para este tipo de fotos, pero a fuerza de hacer muchas alguna se salva. A mí no se me dan tan bien como tú dices. Los tengo en una jardinera y no se extienden. Este verano los sacaré de la tierra por si tuvieran bulbos pequeños.Saludos.
ResponderEliminar